La cocaína se ha vuelto una de las drogas favoritas entre jóvenes y adultos, tanto que el interés por saber cuánto dura en el organismo, es cada vez mayor. Esto porque el adicto se ve en la necesidad de disimular que todo está bien, incluso cuando le sugieres practicarse algunas pruebas médicas. Una raya de coca no desaparece tan fácilmente del cuerpo, esta requiere cumplir con un proceso de metabolización y de todas maneras es posible que queden rastros.
En definitiva, la desintoxicación de cocaína es un duelo duro, lo llamo así porque el paciente tiene que lidiar con un montón de fantasmas antes de despedirse de su adicción. Cabe destacar que la cocaína es considerada una sustancia estimulante, esto significa que tiene un efecto inmediato en el sistema nervioso central, es decir, altera el cerebro a tal grado que el consumidor termina cometiendo actos fuera de lo común.
La cocaína siempre quiere más
Como experto en adicciones te lo diré sin ningún filtro, cuando se consume cocaína la última dosis siempre será poca cosa, el organismo pide más y más. Sin embargo, cada caso es distinto, podemos tomar en cuenta los efectos que tiene la cocaína, por ejemplo: euforia, aumento de energía, ausencia de apetito y un estado de alerta, que podría caer en el pánico. Digamos que esos son efectos generales, pero cada paciente tiene sus antecedentes clínicos y psicológicos.
Además, hay que considerar de qué manera se ingiere, ya sea oral, nasal, pulmonar o intravenosa. Por otro lado, la reacción del cuerpo es indispensable, hay que analizar el estado metabólico del paciente, su peso, hábitos alimenticios, entre otros puntos.
Qué pasa si consumes cocaína
La cocaína se ha vuelto tan deseada en la actualidad, que son muchísimas las personas que minimizan sus efectos, un simple polvo que te da felicidad, pero al mismo tiempo te abre las puertas del infierno. Una vez que sus efectos aparentemente positivos pasan hace que el consumidor se sienta muy ansioso, paranoico, irritable y muy ansioso. Es tan grave su consumo que es posible que el adicto experimente un derrame cerebral, estado de coma e incluso un paro cardíaco.
Las personas suelen consumir grandes cantidades, aspirando el polvo o colocándolo en sus encías. Son muchas las formas, se inyecta y hasta se fuma. Pero, ¿Cuáles son sus consecuencias? Una vez que entra al organismo, los niveles de dopamina incrementan notablemente, esta se encarga de mantener una dinámica con el cerebro, es decir, la recompensa y motivación.
Lo malo es que cuando el cerebro se vuelve adicto, pide cantidades más grandes, porque el resto de las actividades que realiza la persona ya no captan su atención. Esa también es una de las razones por las que cuando el paciente entra a rehabilitación y deja de consumir se siente muy triste, sin ganas de nada, como si estuviera enfermo.
Cómo el cuerpo metaboliza la cocaína
Pese a que la cocaína es una sustancia nociva, el cuerpo no hace distinciones, entra como cualquier otro alimento. Por lo regular, son los músculos los que inician con el proceso de metabolización, así como los riñones, el hígado y el cerebro. Todos contribuyen a descomponer lo que contiene la cocaína y es ahí cuando surgen los metabolitos. Es decir, el adicto consume cocaína, la cual se convierte en dichos metabolitos y estos son expulsados a través de las heces y la orina.
Hay que hacer hincapié en que se trata de un efecto muy rápido, es posible experimentar los cambios a los 15 minutos después de consumir la cocaína, pero basta que transcurra una hora para que disminuyan. Esto puede hacer que las personas crean que su duración en el cuerpo es poca, pero no es verdad.
Duración de la cocaína en el cuerpo
Lo cierto, es que la cocaína se puede encontrar en el organismo, hasta dos días después de que el paciente haya consumido, esto por medio de un análisis de sangre. No obstante, es posible detectarlo en el cabello, hasta 90 días después de consumir. Mientras que en la orina es visible hasta 4 días después de probarla. Por supuesto, es posible detectarla en la saliva, hasta dos semanas después del consumo.
El hecho es que la duración de la cocaína en el organismo también depende del estado en el que se encuentra el paciente. Es decir, hay pacientes que tienen problemas para dormir o luchan contra algún trastorno mental, tales como la depresión y la ansiedad. Esto puede influir en que el organismo elimine o no, la cocaína de su cuerpo en un período de tiempo corto.
Por ejemplo, un consumidor que lleva una buena alimentación y que además realiza actividad física continuamente, muy probablemente elimine antes la cocaína de su cuerpo. Los buenos hábitos influyen, incluso si es un adicto. De hecho, entre más hidratado esté un cuerpo, más rápido se desintoxica.
¿Puedes controlar el consumo de cocaína?
La respuesta es no. Por más que intentes mantener el control de la cocaína, llega un momento en el que es la droga la que te domina, porque cambia las funciones de tu cerebro. Cuando empiezas a depender de ella para realizar actividades tan simples es porque lamentablemente se trata de una adicción. Y lo mismo le puede pasar a un adulto que a un adolescente.
Si estás preocupado porque tu ser querido ha caído en el mundo de la cocaína, déjame decirte que has llegado al sitio correcto. Como equipo somos capaces de brindarte la mejor de las atenciones en ese aspecto. Ahora, ya sabes cuánto tiempo permanece la cocaína en el cuerpo y lo adictiva que es. Ten en cuenta que se trata de una droga psicoactiva, es decir, altera la conciencia del consumidor.
De ahí, que para acabar con ella se necesita más que un tratamiento médico, la desintoxicación del cuerpo es indispensable, pero también a nivel mental. Hay que indagar por medio de la psicoterapia para que el paciente pueda liberarse de todo lo que le provoca la cocaína y pueda canalizar sus emociones de una mejor manera.
Confía, hoy es buen día para sanar.